El esencial Cambio de Mentalidad en la 4T


#LaCuartaTransformaciónVa


El tercer informe de gobierno del presidente López Obrador, dirigido al país desde Palacio Nacional, inicia con un párrafo que a mi parecer, resulta de capital importancia:

"La Transformación está en marcha y aunque es indispensable poner al descubierto la gran farsa neoliberal, y auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo, porque eso es lo más cercano a lo esencial y a lo irreversible..."

¿Por qué inicia así su informe el titular del ejecutivo?

Me parece que no es fortuito que esta premisa del "cambio de mentalidad", esté colocada precisamente al inicio del discurso. Se trata de un tema al que el presidente otorga especial importancia

Desde el inicio de su gobierno, López Obrador ha señalado una y otra vez, que la forma de ver la realidad nacional, debe cambiar en el grueso de la sociedad del país.

Las conferencias mañaneras del presidente, persiguen ese fin. Hacer ver a los mexicanos que el discurso de la oposición neoliberal, la manipulación de las ideas que practica desde hace años la clase empresarial conservadora, e incluso los intereses políticos y económicos extranjeros (Estados Unidos y España significativamente), persiguen el control masivo de los ciudadanos mexicanos.

Pero las conferencias mañaneras no son suficientes para concretar ese cambio de mentalidad. Por eso López Obrador señala que debe seguirse trabajando permanentemente en esta tarea, ya que la misma resulta ser "lo más cercano a lo esencial e irreversible".

El cambio de mentalidad es pilar de la Cuarta Transformación. Y como sucede con todas las demás reformas de gran calado que emprende este gobierno, lleva tiempo el concretarla.

En la conferencia mañanera de este día, el presidente dejó en claro una verdad que muchos no comprenden hasta hoy: "no puedo estar en todo. Si intentara hacerlo, descuidaría las actividades prioritarias que interesan y afectan a los mexicanos".

¿A quién compete entonces la responsabilidad de hacer realidad el cambio de mentalidad en el país?

Es evidente que una de las piezas fundamentales para conseguirlo, es el brazo político de la Cuarta Transformación. El Partido Morena. Pero ahí se vive en este momento un conflicto interno, que tiene que ver más con intereses de grupos políticos, que con el afianzamiento del Proyecto Nacional que vive el país. No hay trabajo en la dirección del partido, para formar a la militancia que sirva como eslabón entre el aparato político y la sociedad civil que apoya la Transformación.

En tiempos pasados, cuando existió en México el Partido Comunista, esta labor formativa y de difusión política, era tarea relevante de la militancia. Se trabajaba en fábricas, sindicatos y escuelas, para promover el conocimiento de izquierda que se proponía.

Actualmente, este tipo de trabajo diario no se considera prioritario. El partido ve a la democracia representativa, como única obligación. Ganar elecciones, formar alianzas, adquirir mayoría en los congresos, es la actividad que los ocupa de tiempo completo. El trabajo dentro de la base social, llegando a los sectores más desprotegidos y por lo mismo, más combativos, por el abandono que han sufrido por décadas, no se hace.

Esto dificulta con mucho el avance del cambio de mentalidad.

No basta con que en este momento, los ciudadanos identifiquen plenamente a sus opresores y tengan cuidado con los medios de comunicación que trabajan para ellos. Hace falta formación ideológica, que respalde ese incipiente rechazo de clase, hacia los traficantes de influencias.

Porque los conservadores hoy derrotados, se empeñan en viralizar un discurso, en el que se acusa al gobierno del presidente López Obrador de fomentar "la división social". En hacer señalamientos sobre un conflicto de clases "inexistente". En practicar la división social, culpando "injustamente" a determinados económicos del desastre nacional que vivimos.

Y el ciudadano común está expuesto permanentemente a ese bombardeo ideológico, sin contar con las armas necesarias para contrarrestarlo.

Los neoliberales cuentan con el acervo cultural de la clase dominante. Letras Libres, Nexos y otras publicaciones reaccionarias, publican de continuo artículos salidos de las plumas de los pensadores más destacados dentro del conservadurismo. Se intenta dar difusión, en estos espacios, al pensamiento histórico capitalista, que concluye en el neoliberalismo recién derrotado en nuestro país. La idea es formar cuadros en escuelas de "alto nivel", en empresas y agrupaciones de corte reaccionario, que reimpulsen el pensamiento reaccionario.

Del lado de la Cuarta Transformación, salvo escasos trabajos para la difusión de la cultura, que se pierden rápidamente en el mar desinformativo que promueven los medios de comunicación masivos, poco se hace.

Hablando con sinceridad, el Fondo de Cultura Económica está trabajando muy por debajo de las expectativas que se tenían puestas en él. Se produce, pero no el tipo de material que pueda apuntalar el proyecto transformador del país. La difusión de las ediciones que salen a la luz, es pobre. No hay un proyecto integral hilvanado, que nazca con la decisión de las obras que se deben publicar y concluya con la difusión y venta masiva de estos libros.

No he visto obras de la izquierda nacional e internacional que se editen y distribuyan masivamente en el FCE. Los catálogos del Fondo son pobres en este sentido. Y no se promueve lo poco que hay en cuanto a pensadores y teóricos de izquierda.

La colección "21 para 21" es más una reunión de textos al gusto de "diletantes", que un aporte al pensamiento de vanguardia social. No es que esos libros y autores sean malos. Sucede que urge un cambio de mentalidad en el país y la colección no se ocupa de ello. No es leer por leer. Se trata de dar herramientas dialécticas a una sociedad que va despertando a la democracia y recibe históricamente una fuerte metralla desinformativa por parte de la derecha.

Incluso aparece ahí un libro de Elena Garro, quien políticamente tiene un historial oscuro. En el 68 llamó a los estudiantes reprimidos por el diazordaísmo, "terroristas". Carlos Monsivaís la calificó en alguna ocasión como "la cantante del año", pues se decía que trabajaba como espía para la CIA.

En tiempos de cambio, es obligación de la gente de izquierda el cuidar que la difusión cultural, aporte a la lucha que se está viviendo. Se trata de un momento estelar en nuestra vida social. Se necesita compromiso de todos.

¿Por qué no imprimir y difundir el pensamiento dialéctico de izquierda? Libros que traten del método científico, del materialismo, en contraposición con el idealismo capitalista. Autores que expliquen con facilidad lo que es materialismo histórico, la lucha de clases y por qué se da la permanente lucha de contrarios.

Son las armas del pensamiento que requiere una sociedad naciente a tiempos de libertad. Argumentos que oponer a la mentirosa lógica capitalista.

López Obrador considera el cambio de mentalidad, como la única garantía de que el cabio que se está trabajando, se constituya en algo "esencial e irreversible"

Si no se dan herramientas a la sociedad para defender inteligentemente "su" transformación, se corre el peligro de que este cambio sea efímero y de que el regreso del neoliberalismo al gobierno del país, sea una posibilidad no tan remota como se piensa en este momento.

Ojalá y todos se pongan las pilas y acompañen como se debe, al presidente.

Malthus Gamba

© 2020 CREATIVA ILUSTRADA. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar