La caída de Julio Hernández “Aureoles”


#LaCuartaTransformaciónVa


Julio Hernández "Astillero", llegó a la conferencia mañanera del día de hoy, desmañanado. Y salió de ella desangelado.

A estas horas del día, aún no asimila bien que fue lo que falló en su estrategia periodística.

Desde días antes, "Astillero" había impulsado una campaña en su favor dentro de redes sociales. Niños que pedían al presidente López Obrador que no se continuara con el proyecto privatizador en la sierra de San Miguelito. La afirmación permanente de que contaba con pruebas suficientes para demostrar que se preparaba un atentado al medio ambiente y un despojo a los ejidatarios en la zona. Que se concretado la privatización de cientos de hectáreas de zona natural, para satisfacer la voracidad de empresarios locales.

Todo eso sería exhibido en la conferencia matutina de hoy, donde dejaría en claro que él no mentía en sus afirmaciones. Que su periodismo era serio y sin inclinación política alguna.

Se esperaba una intervención profesional de Julio, que tiene bastantes tablas en el mundo de la comunicación.

Sin embargo, desde ayer por la tarde se vio que no todo sucedía como "Astillero" deseaba.

Julio pedía (aunque lo negara en redes sociales), un trato especial para su participación en la conferencia mañanera. Quería tener acceso a la pantalla principal y que los datos y videos que llevara, fueran reproducidos en ella. Algo que no se ha dado con algún otro periodista.

No recibió respuesta favorable a su solicitud. El derecho de réplica lo tenía garantizado en el mismo espacio donde se le acusó de mentir. La audiencia que escucharía su réplica era la misma también. El tiempo que deseara ocupar para responder, quedaba abierto. Los funcionarios que identificaron y señalaron la falsedad de sus comentarios, estaban presentes.

Sus derechos fueron respetados en todo momento. Pero no obtuvo un trato distinto al que recibe el resto de la prensa que cubre la fuente en Palacio Nacional.

Julio Hernández llega desmañanado y molesto por esa situación y ahí se entera de otra cosa, al iniciar la conferencia.

El gobierno del presidente López Obrador, hará primeramente una exposición detallada sobre el asunto de la Sierra de San Miguelito y después vendrá la réplica de Julio.

Los argumentos del gobierno federal se pueden resumir así. No hay algo autorizado hasta el momento. Se está en la fase de consulta previa, entre las autoridades ejidales y las comunidades afectadas. La reserva como área natural protegida en la zona, está garantizada. Este gobierno no trabaja para grupos de poder que intenten enriquecerse, a costa del bienestar de la gente y del medio ambiente.

La sierra de San Miguelito será protegida porque este gobierno no es igual a los gobiernos neoliberales del pasado. No por presión de medios de comunicación o de periodistas que carecen de información verídica.

Cuando Julio Hernández tomó la palabra, ya estaba dicho todo respecto a la situación real de este asunto.

"Astillero" se quejó primeramente del hecho de que sus videos y notas, no fueran reproducidos en pantalla. Después habló del intento de fraccionadores del estado de San Luis Potosí, para convencer o comprar a las autoridades ejidales y conseguir hectáreas de terrenos de las comunidades en la zona, a cambio de fuertes cantidades de dinero. Señaló que se preparaba la construcción de un fraccionamiento de lujo. Acusó a autoridades ejidales de participar en este negocio.

La única respuesta que consiguió a toda esta argumentación especulativa ("se prepara", "se tiene la intención" "van a vender" "van a votar por dinero"), fue que esperara un poco para que viera que este "proyecto", quedaría así. Como mera intención capitalista que jamás se concretaría.

No hubo prueba contundente, tal y como Julio Hernández lo había prometido. Y nadie va a creer que el negarle el acceso a una pantalla, haya tirado esa prueba.

Julio llegó a especular sobre el futuro de la sierra de San Miguelito y el gobierno del presidente López Obrador le aclaró que nada de lo que afirmaba era realidad en este momento. Nada de lo que argumentó estaba en desarrollo. Se estaba en tiempo de consulta previa, con las comunidades radicadas en esa zona.

Los nervios son "canijos", incluso para una canica tan jugada en este tipo de lances, como lo es "Astillero"

Julio perdió la batalla en relación al tema sobre el que pidió derecho de replica. Y entonces sacó otro, nacido del enojo del momento. Habló de que él era un periodista serio, que jamás mentía y que por lo mismo, merecía una disculpa de la persona encargada del espacio "Quién es quién en las mentiras".

Dejó ver que si esto no sucedía así, o si volvía a ser calificado como difusor de noticias falsas, acudiría a instancias nacionales e internacionales, encargadas de la defensa de periodistas.

Yo creo que a muchos, se nos vino a la mente la imagen de panistas acudiendo a gobiernos e instancias internacionales. De integrantes de FRENA haciendo lo mismo. De los grupos opositores pagados por Claudio X González, actuando de idéntica forma.

De Silvano Aureoles, pidiendo auxilio al impresentable Luis Almagro, acompañado de su "banquito".

¿De qué puede acusar Julio Hernández a los integrantes del gobierno del presidente López Obrador? ¿De señalarle errores profesionales? ¿De decirle que miente, aportando las pruebas que lo demuestran?

¿No estaba Julio Hernández dentro de Palacio Nacional, ejerciendo su derecho de réplica? ¿Alguien limita sus derechos periodísticos?

Lo que en realidad molesta a "Astillero" es que exista ese espacio donde se da cuenta a los ciudadanos, de las mentiras que aparecen en la prensa nacional.

Le incomoda que lo exhiban cuando actúa en favor de los grupos conservadores.

El presidente López Obrador se lo dijo hoy con claridad: "tienes toda la libertad que requieras y estás en pleno derecho de acudir a cualquier instancia" "lo único que pasa, es que no estoy de acuerdo con tu punto de vista y tus datos". "Es todo".

Veremos si efectivamente, en el futuro inmediato, Julio Hernández toma su "banquito amigo" y se desplaza, al igual que Silvano Aureoles, a otras tierras, acusando al actual gobierno de ponerle una mordaza profesional.

Eso, no obstante que miles de mexicanos lo vimos hoy al interior de Palacio Nacional, haciendo pleno uso de su libertad como persona y como periodista.

Malthus Gamba

© 2020 CREATIVA ILUSTRADA. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar